Con el fin de evitar a los ciudadanos demoras y contratiempos en el proceso de renovación de las licencias de conducción, el Ministerio de Transporte implementó la estrategia de “Pico y Cédula” que permite de una forma planificada a los ciudadanos acudir a realizar el trámite sin congestión y de acuerdo con un cronograma establecido.
Esta estrategia les aplica a los ciudadanos a quienes se les venció la licencia de conducción entre el 1 y el 31 de enero de 2022, y fueron cobijados por la Sentencia C 261 del 13 de julio de 2022 de la Corte Constitucional, que extendió el vencimiento hasta máximo el 20 de junio de 2023. También les aplica a los ciudadanos que en su licencia no tiene fecha de vencimiento o fecha Indefinida.
También se puede verificar en la Consulta pico y cédula licencia de conducción si una licencia de conducción hace parte de esta estrategia y el mes en que el Ministerio de Transporte recomienda la renovación de acuerdo con el último digito del número de identificación.
Es el proceso para actualizar la fecha de vencimiento de la licencia de conducción, y una exigencia legal que permite la entrega al usuario del documento público expedido por la autoridad de tránsito competente, el cual es personal e intransferible y faculta para conducir vehículos y motocicletas en todo el territorio nacional.
Mediante Circular 20224200000137, del 26 de octubre de 2022, se establecieron medidas para los Organismos de Tránsito, Centros de Reconocimiento de Conductores CRC y la ciudadanía para que se implemente el “Pico y Cédula”, que permite de una forma planificada, acudir a realizar el trámite de renovación de licencias de conducción sin congestión, conforme al siguiente cronograma:
Mes de renovación | Cédulas terminadas en |
---|---|
Noviembre y diciembre de 2022 | 1 y 2 |
Enero y febrero de 2023 | 3, 4, y 5 |
Marzo y abril de 2023 | 6 y 7 |
Mayo de 2023 | 8 y 9 |
Hasta 20 de junio de 2023 | 0 |
Aplica a los ciudadanos a quienes se les venció la licencia de conducción entre el 1 y el 31 de enero de 2022, y fueron cobijados por la Sentencia C 261 del 13 de julio de 2022 de la Corte Constitucional, que extendió el vencimiento hasta máximo el 20 de junio de 2023.
Revisando la información de su licencia de conducción física:
Es importante saber que cada categoría de licencia de conducción puede tener una fecha de vencimiento diferente. Se recomienda hacer la revisión de fecha de vencimiento de cada categoría y verificar si aplica en la estrategia de pico y cédula
CATEGORÍAS DE LICENCIAS DE CONDUCCIÓN:
Servicio particular
Servicio público
Nota: podrá hacer seguimiento de su trámite a través de la página web del Runt, en el siguiente link
El valor del trámite varía en cada organismo de tránsito, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1005 de 2006, la cual señala que son las Asambleas Departamentales, Consejos Municipales o Distritales quienes fijan el sistema y método para determinar las tarifas por los derechos de tránsito que realizan los organismos de tránsito ante el RUNT.
De igual manera, el Ministerio de Transporte fija anualmente mediante acto administrativo el valor de las tarifas que se generan por trámites en el sistema del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT.
No, es presencial y debe acercarse personalmente al centro de reconocimiento de conductores habilitado por el Ministerio de Transporte para que se realice el examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz. Posteriormente, el ciudadano debe presentarse ante el Organismo de Tránsito de la jurisdicción para cancelar el valor de la tarifa y solicitar la renovación de la licencia de conducción.
Sí, las autoridades de tránsito pueden imponer una multa e inmovilización del automotor cuando el ciudadano conduzca un vehículo con la licencia de conducción vencida o adulterada, con categoría distinta a la clasificación del automotor, o por no haberla obtenido en ningún momento.
Puede hacerlo ante la Superintendencia de Transporte, ingresando a www.supertransporte.gov.co