Evento generalmente involuntario, generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en él e igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.
Aprobar, permitir, confirmar.
De acuerdo con la Ley 769 de 1999, debe contener por lo menos lo siguiente:
Nombre, dirección y domicilio del suscriptor.
Identificación del suscriptor nombrado en el certificado.
El nombre, la dirección y el lugar donde realiza actividades la entidad de certificación.
La clave pública del usuario.
La metodología para verificar la firma digital del suscriptor impuesta en el mensaje de datos.
El número de serie del certificado.
Fecha de emisión y expiración del certificado.
Generalmente es información de carácter secreto, único e individual, que hace uso de una combinación de números, de letras o de ambas, para controlar y permitir el acceso a un lugar o sistema.
Es el otorgamiento del derecho de explotación por un lapso de tiempo determinado de bienes y servicios por parte de una empresa a otra, generalmente privada.
La concesión tiene por objeto la administración de los bienes públicos; mediante el uso, aprovechamiento, explotación, uso de las instalaciones, la construcción de obras, de nuevas terminales de cualquier índole sea marítima, terrestre o aérea de los bienes del dominio público del Gobierno.
Las aplicaciones de un IVR se pueden agrupar en cinco categorías básicas:
Operadora automatizada, Tarjeta de operaciones (entrega de información requerida frecuentemente), Relleno de formas (a través de instrucciones de voz), Procesamiento de transacciones, Acciones de Fax (permite solicitar servicios de fax, es decir, los clientes pueden pedir y recibir documentos enviados por fax sin tratar nunca con un agente.
Equipo básico de hardware y software asociado a una ventanilla de atención a los ciudadanos. Se entrega a cada OT para prestar los servicios asociados al RUNT y que se considera suficiente para prestar tales servicios.
Consta de un computador personal con todos sus componentes y accesorios (CPU, pantalla, teclado, ratón, parlantes, unidad de CD y puertos USB, Windows XP), una cámara fotográfica digital, un scanner para firmas, un lector de código de barras Bi-dimensional, un dispositivo electrónico de captura de huellas dactilares, una impresora de licencias de conducción y de tránsito, un canal de comunicaciones, un certificado digital y un software HQ RUNT, con su respectiva licencia.
Mantenimiento programado, que debe realizarse cada cierto tiempo, en cualquier equipo, para protegerlo de manera anticipada y evitar un daño.
Normalmente se debe hacer de acuerdo con las instrucciones del fabricante pues existen piezas que tienen una cierta vida útil o que pueden tener una mayor duración si se les presta el debido cuidado.
Vehículo automotor destinado exclusivamente a obras industriales, incluidas las de minería, construcción y conservación de obras, que por sus características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público. Todo equipo de trabajo instalado en una plataforma sobre ruedas o cadenas, con un sistema motor que le permite desplazarse de manera autónoma, dotado de un aparato de elevación.
Entiéndase como tales, todas aquellas personas o entidades que proveen información de referencia a los registros que son objeto del RUNT. Dentro de los que se pueden mencionar a título enunciativo, los siguientes:
Bancos, Centros de Diagnóstico, médicos autorizados para expedir certificados psicosensométricos, Centros de reconocimiento, Dirección Nacional de Estupefacientes, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Compañías Aseguradoras, Fiscalía General de la Nación, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Relaciones Exteriores, Rama judicial, Centros de Enseñanza Automovilística, Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Registraduría Nacional del Estado Civil, Seccional de Policía Judicial (SIJIN), Dirección Central de Policía Judicial (DIJIN), Superintendencia de Puertos y Transporte, Inspecciones de Policía, la Federación Colombiana de Municipios, Entidades de juzgamiento de preservación de vehículos, Organismos de certificación, así como todos aquellos que la normatividad vigente demande para la efectiva validación de la legalidad de un trámite. Además de lo anterior, también se considera como actor la Federación Colombiana de Municipios, quien deberá proveer información al RUNT de conformidad con la Ley.
Hace referencia a la cobertura de un servicio, especialmente de transporte. Cuando el servicio es por todo el país, se dice que el radio de acción es nacional.
Si el servicio se presta en el departamento, entre varios municipios, el radio de acción será departamental. Si el servicio está circunscrito a un municipio o a su área urbana, el radio deacción es local.
El Registro Nacional Automotor contendrá un subregistro denominado Registro Automotor Extranjero en el cual se administrará la información registrada por la autoridad competente de todos los vehículos que ingresan al país mediante la modalidad de Importación e Internación Temporal.
Conjunto de datos necesarios para determinar los privilegios, restricciones y limitaciones que se otorgan a las personas para conducir vehículos automotores.
La información del Registro Nacional de Conductores abarca desde los objetivos específicos del Registro, hasta, la interrelación del mismo con otros Registros; contemplando de igual forma las validaciones necesarias para la generación de licencias de conducción.
Historial de trámites realizados por las empresas de transporte terrestre.
Información sobre el reporte de consumo de los rangos asignados de las planillas de viaje ocasional a las empresas de transporte público de pasajeros.
Identificación de empresas, vehículos, propiedad y representación legal.
Información sobre los registros de autorizaciones, actos administrativos y/o novedades que suscriba el Ministerio de Transporte, Organismos de Tránsito y Direcciones Territoriales.
Tarjetas de operación
Transporte de pasajeros
Transporte especial
Transporte mixto
Transporte de carga
Recoge información sobre las personas naturales y jurídicas que presten servicios al sector, incluyendo las entidades de vigilancia y control que consulten información para su operación. Adicionalmente, éste registro provee información sobre el cumplimiento de requisitos asociados a los Centros de Enseñanza Automovilística, que solicitan licencia de funcionamiento para poder desempeñarse como tales.
Para el registro, todas las personas o entidades que prestan servicios al sector deberán inscribirse ante el RUNT. Así mismo, pagarán los costos asociados a las autorizaciones a que diera lugar su registro. Es también su responsabilidad reportar las novedades asociadas a los cambios en su constitución, que afecten la información o autorizaciones mantenidas por el RUNT.
Conjunto de datos necesarios para determinar la propiedad, características, y situación jurídica de los Remolques, Semirremolques, Multimodulares y Similares.
En él se inscribirá todo acto o contrato, providencia judicial, administrativa o arbitral, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida cautelar, traslación o extinción de dominio u otro derecho real, principal o accesorio sobre vehículos no automotores terrestres para que surtan efectos ante las autoridades y terceros.
Pueden existir múltiples ventanillas o taquilla en un mismo punto de atención.