Encuentre las inquietudes más comunes de los usuarios acerca del RUNT y su operación
Las personas que sufren de dermatitis, la calidad de la huella dactilar sea tenue y sea ilegible o que hayan perdido los dedos, también pueden inscribirse en el RUNT. Los organismos de tránsito del país, previa validación y aprobación de la documentación emitida por el funcionario certificador competente en cada organismo de tránsito verifica tal circunstancia y procede a realizar el registro SIN HUELLA, en el Sistema.
Sí, la inscripción al RUNT es válida en todo el territorio nacional.
El proceso de inscripción ha sido especialmente pensado en el ciudadano, por lo tanto, es un proceso breve y ágil. Cabe aclarar que este trámite depende de los lineamientos de atención definidos por el organismo de tránsito o Dirección Territorial, en el que se realice.
Si el ciudadano que va a realizar el trámite ante el RUNT es menor de edad, éste puede inscribirse ante el RUNT con la Tarjeta de Identidad o Registro Civil de Nacimiento, a través de sus padres de familia o de un representante judicial (curador o tutor, quien debe anexar copia de la decisión de la autoridad judicial).
Sí, en el caso de los extranjeros, podrán hacerlo únicamente con la Cédula de Extranjería Vigente.
El ciudadano colombiano que resida en el exterior puede realizar la inscripción en el RUNT a través de un tercero mediante poder o contrato de mandato, de conformidad con la Resolución Única Compilatoria No. 20223040045295 del 4 de agosto de 2022 del Ministerio de Transporte.
La contraseña sí se considera un documento válido de identificación que reemplaza a la Cédula de Ciudadanía o a la Tarjeta de Identidad, teniendo en cuenta la Circular 222 del 13 de diciembre del 2016 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, a partir de la cual, el Ministerio de Transporte, mediante Memorando 20171340048633 del 31 de marzo de 2017, señaló que la contraseña sí es un documento válido de identificación.
La inscripción al RUNT se realiza de forma presencial ante un organismo de tránsito y/o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte.
Este trámite es personal. (Excepto en el caso en que un apoderado efectúa la inscripción de una persona que se encuentra en el extranjero. Ver pregunta ¿Cómo inscribir a una persona en el RUNT si está en el exterior?)
En el Directorio de Actores del RUNT se encuentran algunos datos como teléfono y dirección de los organismos de tránsito del país. Es clave verificar ante esas autoridades de tránsito si se debe o no solicitar cita para efectuar la inscripción. Se recomienda consultar los canales de comunicación de cada organismo de tránsito (en la página web del organismo de tránsito y redes sociales)
No, la inscripción al RUNT se realiza, exclusivamente, de manera presencial.
Los documentos son Cédula de ciudadanía, Tarjeta de identidad y Cédula de Extranjería.
La tarifa para la inscripción al RUNT, actualmente, tiene un costo de $15.900 según la Resolución No. 20223040055235 de septiembre 13 de 2022 del Ministerio de Transporte. Sin embargo, se debe validar con el organismo de tránsito en el que se desea realizar la inscripción, debido a que ese valor varía, dependiendo de los demás aspectos que conformen los derechos de tránsito, pues cada entidad territorial es autónoma en cuanto al valor que defina para cada del trámite.
En el mismo organismo de tránsito se puede verificar los medios de pago disponibles para pagar el valor del trámite.
Todos los ciudadanos que deseen realizar un trámite de tránsito (de vehículos, maquinaria, remolques o licencia de conducción, entre otros) en el país deben estar inscritos en la plataforma RUNT. Adicionalmente, esto permite:
La inscripción es un proceso continuo que no tiene fecha límite para cumplirse, tiene vigencia indefinida, por lo tanto, los ciudadanos podrán hacerlo en el momento que lo deseen o requieran. Es importante recordar que se realiza por una sola vez.
En la página web www.runt.com.co en la consulta por Documento de Identidad digitando tipo y número de documento y la clave CAPTCHA, los ciudadanos pueden verificar, en línea, su inscripción al RUNT.
El trámite para inscribir una empresa se llama INSCRIPCIÓN PERSONA JURÍDICA. Este trámite se realiza de forma presencial ante un organismo de tránsito y/o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte, tal como el de persona natural.
Al momento de realizar la inscripción, la autoridad de tránsito solicitará copia del certificado de existencia y representación legal con una vigencia no mayor de 30 días.
Este trámite puede ser adelantado por cualquier delegado de esa persona jurídica. Sin embargo, debe tenerse presente que el representante legal de la empresa debe estar inscrito en el RUNT como persona natural.
Ante cualquier organismo de tránsito o Dirección Territorial del país se puede verificar tal circunstancia.
La tarifa para la inscripción al RUNT, actualmente, tiene un costo de $15.900 según la Resolución No. 20223040055235 de septiembre 13 de 2022 del Ministerio de Transporte. Sin embargo, se debe validar con el organismo de tránsito en el que se desea realizar la inscripción, debido a que ese valor varía, dependiendo de los demás aspectos que conformen los derechos de tránsito, pues cada entidad territorial es autónoma en cuanto al valor que defina para cada del trámite.
En el mismo organismo de tránsito se puede verificar los medios de pago disponibles para pagar el valor del trámite.
Sí, en caso de que un ciudadano necesite actualizar los datos de notificación como correo electrónico, teléfono y dirección, puede realizarlo a través de la página web RUNT en la opción: “Actualización de Datos” (https://www.runt.com.co/ciudadano/actualizacion-de-datos-en-runt).
Si el ciudadano necesita actualizar datos biométricos (huella dactilar, firma y fotografía), nombres, apellidos, fecha de nacimiento o expedición de documento, debe dirigirse a cualquier organismo de tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte.
El ciudadano debe dirigirse a cualquier organismo de tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte y solicitar el trámite de actualización de datos, el cual tiene un costo.
Sí. La inscripción en el RUNT es válida a nivel nacional y, por tanto, se puede realizar en cualquier organismo de tránsito o dirección territorial.
Según la Resolución No. 20223040055235 de septiembre 13 de 2022 del Ministerio de Transporte, la actualización de datos en el RUNT tiene un costo de $2.100, si se realiza a través de la página web.
Sin embargo, se debe validar con el organismo de tránsito en el que se desea realizar la inscripción, debido a que ese valor varía, dependiendo de los demás aspectos que conformen los derechos de tránsito, pues cada entidad territorial es autónoma en cuanto al valor que defina para cada del trámite.
En el mismo organismo de tránsito se puede verificar los medios de pago disponibles para pagar el valor del trámite.
El delegado de la empresa debe dirigirse a un organismo de tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte y presentar el certificado de existencia y representación legal con una vigencia no mayor de 30 días, en el que se evidencie el cambio de representante legal.
El delegado de la empresa debe dirigirse a un organismo de tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte y presentar el certificado de existencia y representación legal con una vigencia no mayor de 30 días, en el que se evidencie el cambio de representante legal.